martes, 19 de febrero de 2013

CUESTIONARIO


Cuestionario

1.- ¿Cuáles son las ventajas del Internet?
  • Hace la comunicación mucho más sencilla.
  • Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
  • La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
  • Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
  • Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
  • El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
  • Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
2.- ¿Cuáles son las desventajas del Internet?
  • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
  • Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidando muchas cosas personales o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
  • El principal puente de la piratería es el internet.
  • Distrae a los empleados en su trabajo.
  • Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
  • Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós Internet.
  • Hace que nazcan otros males tales como los virus, hakers.
·        Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que sea provechoso en nuestras vidas.

"EL INTERNET ES LA MEJOR HERRAMIENTA DEL MUNDO, PERO HAY QUE SABERLA UTILIZAR CORRECTAMENTE".

3.- ¿Qué es la “Generación N”?
Es la generación que creció con internet.
Una generación influida por la presencia cada vez mayor de las TICs.

4.- ¿Cuáles son las ventajas de la Generación N?
  • Crecen con la computación y el internet desde muy temprana edad.
  •   Desarrolla su habilidad de comunicación interactiva y simbólica.
  •   La computadora se ha convertido en una herramienta de trabajo indispensable.
  • Su actividad, gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando su creatividad.
  • Es un medio a través del cual pueden disipar cualquier duda.
  • Les permite desarrollar varias actividades de manera simultánea: desde comunicarse por alguna red social, escuchar música, bajar información de internet.
  • Existe un conocimiento y habilidad para manejar la computadora e informaciones técnicas de tecnología.
  •   El empleo de la computadora e internet propicia la actividad independiente, la observación, la exploración y búsqueda; la comparación, el ordenamiento y la clasificación, la toma de decisiones, el procesamiento de la información y con él toda una serie de operaciones mentales como análisis y síntesis, abstracción y generalización. Más aún implica lo visual, estático y en movimiento, en color, lo auditivo y además la posibilidad de la escritura.

5.- ¿Cuáles son las desventajas de la Generación N?
  • ·       El uso excesivo de la computadora y el internet pueden llegar a convertirse en una adicción, es decir los niños y jóvenes pueden pasar 5 o 10 horas frente a la computadora sin darse cuenta del paso del tiempo. Alterando de esta forma su horario de vida y de sueño.
  • ·       Se ha perdido el contacto físico, ya que las vías de comunicación han cambiado.
  • ·       Vicios por la web; casos donde no se puede dormir por estar pendientes y preocupados por los e-mails.
  • ·       Personas que trabajan frente una computadora por largos horarios sin percibir el tiempo.
  • ·       No hay protección contra la información antisocial: pornografía, violencia, terrorismo, información falsa.
  • ·       La información disponible en internet es abundante, de todo tipo y naturaleza. Desde páginas valiosas hasta violencia, terrorismo, sectas engañosas, clubes que ocultan sus verdaderas intenciones con palabras y pensamientos aparentemente inofensivos.
  • ·       La mayoría de los nets no tiene la capacidad de orientarse correctamente en la búsqueda, no sabe discriminar y seleccionar.


6.- ¿Qué sugieres para formar o educar a los miembros de la Generación N?
Se requiere emplear las TIC´s en la enseñanza, ya que no es posible educar a la Generación NET sin las tecnologías que los unen y marcan como generación. Es necesario diseñar ambientes de aprendizaje acordes con el estado del arte, las ciencias y tecnologías.
El problema no se pude reducir tan solo en introducir la tecnología, si no también  es necesario hacer buen uso de ella, acorde con la finalidad del  proceso al cual se aplica, para que de esta forma se obtengan resultados.
No basta con tener la mejor tecnología, acceso a internet rápido e inalámbrico con servicio a toda hora y equipos de ingenieros y técnicos altamente calificados. Se trata de que los nuevos ambientes de aprendizaje sean una forma de organizar el proceso de enseñanza, que implique el empleo de tecnología, pero no se reduce a ello, hay que crear una situación educativa centrada en el alumno, que fomente su auto aprendizaje, la construcción de su conocimiento, y como parte de este proceso, el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo.


7.- ¿Cuáles son las posibilidades que ofrecen las TIC?
El uso de las TIC en el aula tiene un impacto que se manifiesta, en abrir la posibilidad a maestros y alumnos para acceder “desde el aula a información remota, imágenes, videos, recursos auditivos, que facilitan los aprendizajes.”
Se reconocen  las posibilidades que tiene la tecnología para la  educación. “Se debe verla como una herramienta que facilite la enseñanza al docente y el aprendizaje para el alumno”.  No basta el simple uso de las TIC, los profesores deben hacer uso inteligente de ellas, pues  “sólo así los recursos tecnológicos constituyen un medio que contribuye a optimizar la actividad y la comunicación de los maestros con los estudiantes y con los contenidos de aprendizaje”.
En algunos casos, por falta de conocimiento en la familia sobre los efectos del uso indiscriminado de Interne pueden producirse conductas no deseadas en los jóvenes. .  Por ejemplo, enajenación en los de estilos de vida.  “De todo esto, se entiende que existe una necesidad fuerte de entrarle a la tecnología digital, aunque debe siempre existir la conciencia de que hoy esta revolución tecno cultural ha provocado una fuerte dependencia,  una enajenación de estilos de vida, una brecha digital y lo peor aún el mal uso de esta herramienta.”
El uso de las TIC abre un debate sobre el papel de los docentes en la escuela. Del modelo de aula tradicional, centrado en la enseñanza y en el profesor, constreñido al pizarrón, gis, proyector de acetatos, se transita a un modelo centrado en el estudiante y en el aprendizaje. Se rescata el papel de mediador del profesor.  “El profesor no puede ser sustituido por las tecnologías”, “no podemos olvidar que para el manejo de una computadora se requiere del hombre y aunque la tecnología crezca a pasos agigantados, nunca podrá rebasarlo, siempre requerirá del manejo humano;  nosotros los docentes, no podemos permitir que los alumnos piensen que aunque ellos nos dominen en el manejo de una computadora, dejan de necesitar de nosotros, por el contrario los docentes siempre tendremos que ser los mediadores en todas las actividades que nuestros alumnos realicen y decirles cómo hacerlo”.
8.- ¿Qué impacto han generado las TIC en el campo de la educación?
Los cambios sociales, científicos, culturales y económicos, así como los avances tecnológicos han repercutido en los procesos educativos, mismos que se han traducido en cambios en las formas de aprender y enseñar.
Los avances de las TIC´S han exigido que se pongan en marcha diversas propuestas para incorporarlas al sistema educativo, como apoyos a la labor docente y propiciar ambientes atractivos de aprendizaje para el estudiante. De esta forma se pretende mejorar la calidad educativa.
El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional

9.- ¿Qué es la Educación a Distancia?
La educación a distancia es la modalidad de aprendizaje en el que no es necesaria la presencia física de un profesor como es lo tradicional, lo que implica es que los estudiantes sean los responsables de su propio aprendizaje y que los maestros solo orienten y validen sus conocimientos finales.
Esta modalidad educativa emplea las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC´s para enseñar y aprender.
Sus componentes son el estudiante, el profesor, los contenidos educativos y el modelo tecnológico a utilizar.

10.- ¿Cuáles son las ventajas de la Educación a Distancia?
  • ·        Estudiar y trabajar paralelamente
  • ·        Estudiar sin abandonar su propio espacio (casa-trabajo)
  • ·        Fomenta la responsabilidad y autonomía
  • ·        Permite que la persona desarrolle un autoaprendizaje
  • ·        Flexibilidad horario.
  • ·  El estudiante desde su lugar (laboral, familiar, etc.) puede interactuar, discutir, retroalimentarse.
  • ·        El estudiante puede acceder a las nuevas tecnologías de la comunicación.
  • ·        El estudiante ahorra económicamente al no trasladarse físicamente de un lugar a otro, al uso del tiempo.
  • ·        No se necesita asistir físicamente a una aula


11.- ¿Estamos preparados para enfrentar esta nueva modalidad?

Desde mi perspectiva, yo creo que no; todavía estamos en un proceso de transformación, el cual va a requerir tiempo. Lo importante aquí es que ya no hay pretexto para las personas que quieren prepararse, ya que con estas modalidades son mayores las oportunidades que se presentan para prepararnos, y si hay compromiso y dedicación esta modalidad de aprendizaje que no es presencial puede resultar exitoso, la cuestión está en la persona que lo quiere hacer y cumplir el reto.

En cuestión al uso de las TIC´s yo creo que va requerir de tiempo, pero es necesario estar abiertos a los cambios, ya que viene más cambios y no podemos cerrarnos, ya que nuestros alumnos cada vez exigen más. Estamos preparados aparentemente, ya que hay que pensar en los recursos, ya que no todas las escuelas, comunidades, y contextos existen o llegan. Van a ser cambios para mejorar, y hay que tener la voluntad para querer lograrlo, es trabajo de todos.